"No hay mañana. Falleció al sexto día, jornada de descanso no así la velada. Notose un estremecimiento en la torre de marfil y se desplomó sobre sus cimientos en el segundo en el que exaló su último aliento el inquilino, ajeno a los acontecimientos. Escarban en los restos pero no hay supervivientes bajo el techo convertido en losa. Las ruinas se tornan cementerio y el silencio alquila el solar. Paz en derredor. Aquí descansa un paranoico, que no confió en los sismógrafos y se aventuró en la odisea de la distancia, y y yace aquí por su osadía derrotado por los diez mil hijos de San Luis. Los cuervos rinden plegarias, el viento susurra un réquiem. Cerrado por demolición, reza un ventrículo. Sobre una lágrima germinará su sucesor, fortalecido por la memoria genética."
viernes, 24 de diciembre de 2010
Turris Eburnea
"No hay mañana. Falleció al sexto día, jornada de descanso no así la velada. Notose un estremecimiento en la torre de marfil y se desplomó sobre sus cimientos en el segundo en el que exaló su último aliento el inquilino, ajeno a los acontecimientos. Escarban en los restos pero no hay supervivientes bajo el techo convertido en losa. Las ruinas se tornan cementerio y el silencio alquila el solar. Paz en derredor. Aquí descansa un paranoico, que no confió en los sismógrafos y se aventuró en la odisea de la distancia, y y yace aquí por su osadía derrotado por los diez mil hijos de San Luis. Los cuervos rinden plegarias, el viento susurra un réquiem. Cerrado por demolición, reza un ventrículo. Sobre una lágrima germinará su sucesor, fortalecido por la memoria genética."
domingo, 28 de noviembre de 2010
Las últimas palabras
domingo, 14 de noviembre de 2010
Renovarse o extinguirse
![]() |
Corre, nueva sección. ¡Sé libre! |
jueves, 11 de noviembre de 2010
Ligue de una noche
En cuanto al asunto de pillar cacho, no penséis que he salido del armario como Ricky Martin, pues nunca he estado dentro, a diferencia de David Carradine, que se tropezó al salir de Narnia y se enganchó en una corbatas con tan mala suerte que se ahogó, y encima la prensa difundió que había muerto por asfixia autoerótica. Pobre desgraciado.
- ¡¡Pues mira por dónde vas, z*rra de mierda!!
Y hablando y hablando... acabamos en su casa. Una casa cuartel de lo más cuca. Nunca había tenido trato con la Guardia Civil, y creo que lo de “aceitunos” y los chistes de Enrique San Francisco no ayudaron a congeniar con ellos. Por fortuna triunfó la cordura y el diálogo. Todo se selló con un acuerdo verbal sin necesidad de abrirme un expediente disciplinario ni demandarme, y pude marcharme de allí al poco rato. Siempre he sido un gran negociador y mi dialéctica proverbial me ha permitido salir airoso de un sin fin de situaciones, pero lo de tomar como rehén al sargento y encañonarle con su arma reglamentaria fue determinante. Y ni aún así me rio algún chiste, el muy desagradecido.
Moraleja: en Halloween tapaos la cara, por lo que pueda ocurrir. Igual pilláis, aunque sea a un peatón.
lunes, 18 de octubre de 2010
Expulsado de Menos
domingo, 10 de octubre de 2010
Codesordenadas coordinadas
miércoles, 6 de octubre de 2010
Escribir un árbol, plantar un hijo y tener un libro
- Lo he decidido. Si alguna vez tengo un hijo, será por fecundación in vitro.
- ¿Vas a tener un hijo en un laboratorio?
- No, no, fornicando a pelo encima de una vitrocerámica.
viernes, 17 de septiembre de 2010
El Pato Donald contra el III Reich
sábado, 11 de septiembre de 2010
Fahrenhadmadineyad 451

miércoles, 8 de septiembre de 2010
El poder mediático, epigramático y maniático, no me parece simpático.
Bienvenidos a la sociedad de la información, de la innecesaria y banal, porque asuntos realmente importantes* no son noticia y no se divulgan como tal, porque no interesa sacar a la luz pública ciertos conflictos o porque sencillamente no es rentable, o es más cómodo hacer la vista gorda. Lo de siempre, vamos.
domingo, 22 de agosto de 2010
Bájate de la nube 2.0
El ejemplo más flagrante es Twitter. En el 99.99% de lo casos, Twitter no es más que un trampolín de gilipolleces que permite que la gente escupa al mundo (bueno, al vacío) sus fruslerías, que a nadie importan y que tienen menos relevancia que un coche bomba en Iraq, del tipo "El sol está saliendo por el este" o "He comido albóndigas". Para muestra, un botón: "Dejar de seguir". Pulsadlo y comprobad si echáis de menos las trivialidades vertidas por dicho sujeto (os adelanto la respuesta). Aunque seguramente ya no sabréis dónde anda ese individuo a cada instante lo cual es una lástima, pues la mayor utilidad del Twitter es saber cuando la persona no se encuentra en su domicilio y así éste está disponible para allanamientos y visitas no consentidas. :)
Afortunadamente en el 0.01% restante de los casos Twitter se utiliza para verter chascarrillos y comentarios graciosos, que amenizan la lectura entre tanta banalidad autorreferente. No termino de verle la gracia ni el provecho a Twitter, más allá de permitir que famosos, famosetes y fantasmosos comuniquen cualquier chorrada sobre sus vidas mediante un puñado de caracteres al devoto público que les venera y les sigue como polluelos en nido, con la boca abierta ávidos de la próxima deglución. Twitter es lo más parecido que se puede encontrar a la coprofagia en sentido figurado. Y más de lo mismo con su hermano feo y retrasado hijo de Google, Buzz, con mayores posibilidades pero menos futuro que una feminista lesbiana en Irán.

sábado, 14 de agosto de 2010
Resaca de un Viernes 13
jueves, 29 de julio de 2010
Ocho tentáculos tiene mi amor

Y es que el Pulpo Paul se ha vuelto más famoso que el de "1 Girl 1 Octopus". Aunque Paul, ajeno a su reciente popularidad, sigue viviendo a su puta bola en el acuario alemán dónde se ha hartado a recibir flashses, cámaras y regalos como una camiseta de España personalizada. Lo único que habrá notado es que ya no le meten cajitas con mejillones dentro y en cambio sí otro tipo de objetos como una copa del mundo, y si es que es capaz de percartarse, habrá visto incrementado el número de visitantes que acuden hasta él para observarle. Pero bueno, como dijo el filósofo: “Dame mejillones y llámame tonto”. También cabe la posibilidad de que no se haya pispado de nada, opción más que probable.

Paul I de España. Y es que este simpático octópodo se ha ganado el corazón de millones de españoles patriotas natos y otros de última hora. Entre un Águila, una franja morada o el escudo, yo me quedo con un pulpo, aceptado ya como mascota, oráculo y líder político-espiritual.
El problema reside en que cuando se alcanza el estatus de celebridad empiezan a sugir como hongos en una ensaladilla de verano los rencores, las envidias y el odio. Y cuando el líder religioso y político de una potencia alineada en el eje del mal cuya carrera armamentística nuclear está poniendo en jaque la seguridad global te nombra en alguno de sus discursos epistolares para las masas, y entre su seborrea verbal te ataca y te pone a caer de un guindo... eso ya es para mear y no echar gota. Sr. Ahmadineyad... déjese de tanto opio, té, y hierbas, o por lo menos no permita que le escriba los discursos su sobrino de 6 años. Y ya si cancela el proyecto para conseguir una bomba nuclear, ya... eso sería glorioso, aunque desgraciadamente personajes de su calaña sólo entienden el idioma de los tambores de guerra.
Aún así, yo confío en una posible solución pacífica a la tensión internacional y que no acabe desembocando en un conflicto armado: que Israel borre Irán del mapa antes de que este consiga una bomba nuclear, porque se la lanzaría a ellos a la primera de cambio, y se arme la de Dios es Cristo. Que si “tú me has bombardeado al país este”, que si “ha sido sin querer”, "A que te meto una batería de misiles por el culo", "rebota, rebota, en tu culo explota", etc.
Pero bueno, yo tengo plena fe en que no acabemos por esos derroteros, porque... me lo ha dicho el Pulpo Paul. Si en el fondo es buena gente. Lástima que le quede nada y menos de vida... pero bueno, seguro que acabará en el cielo de los moluscos.
viernes, 23 de julio de 2010
Excusa
miércoles, 16 de junio de 2010
Balompié cognazo en vena
En este Mundial, y por desgracia, el fútbol ha tomado el relevo del ciclismo como narcoléptico televisivo inductor de siestas de después de comer. Los partidos son tan aburridos que incluso he llegado a dejar de ver alguno para ponerme a estudiar, algo más inaudito que la fusión fría. Todas las selecciones exceptuando Alemania han mostrado un juego paupérrimo y poco vistoso, para desgracia de aquellos que confiaban en evadirse con el fúmbol para olvidar y/o curar las penas provocadas por la situación actual de crisis o simplemente porque su Vane se haya ido con el Jonathan.
El jogo bonito, incluso de Brasil, pasó a la historia y ahora se lleva un catenaccio que ríase usted de la defensa de Numancia. Y es que si no fuera porque los porteros están dando un recital de arias a capella cantando más que los 3 tenores no habría ni un gol. El entretenimiento se ha mudado a los telediarios que emiten noticias constantes de robos a aficionados, periodistas, futbolistas... lo cual no es de extrañar y seguro que los altos dignatarios de la FIFA, organismo caracterizado por mear fuera de tiesto muy a menudo, que tuvieron la brillante idea de designar a Sudáfrica como sede andan desternillándose y descojonándose con su decisión desde sus hoteles de 5 estrellas gran lujo.
Para acabar, un pequeño Glosario Urbano con términos necesarios para que aquellos objetores de conSciencia que hasta ahora han sudado del Mundial, porque está de moda pasar del fútbol y hacerse el intelectual y hasta Navidad aún queda mucho tiempo, puedan entender toda la marea de información que vierten los medios sobre este acontecimiento internacional que está engordándome la convocatoria de Septiembre cosa mala.
- Bafana Bafana: los jugadores de la selección anfitriona (de Sudáfrica, no de Anfitria) que son más malos que enviar a la abuela a por droga, y que en zulú significa "los chicos" y en KuKluxKlaniano "negros que corren detrás de los leones".
- Jabulani: patata esférica usada a modo de balón en este mundial que está propiciando que no haya un solo tiro lejanos que acabe en gol y que los porteros no sólo canten cuando escuchan su himno nacional.
- Vuvuzela: infernal trompeta rompetímpanos de ruido insoportable que los espectadores sudafricanos se empeñar en tocar con ahínco para joder la marrana, los partidos y las retransmisiones.
lunes, 7 de junio de 2010
La Primera del Año
Desde la última vez que puse el pie o el dedo por aquí han sucedido un sinfín de cosas, e incluso algunas todavía en 2009. Nos enteramos de que Berlusconi no tenía la cara tan dura como parecía gracias a una miniatura de la catedral de Milán, a la fina puntería de un detractor del mismo y a la ineficacia de los guardaespaldas italianos, que quedó patente días más tarde cuando una desquiciada placó al Papa en plena misa del gallo.
Haití casi desaparece del mapa, otro trozo de Chile más de lo mismo, la plana mayor del gobierno polaco se esnafra de golpe con el avión presidencial, el pedo de un volcán islandés paraliza Europa y medio mundo, Grecia quiebra y Hungría le sigue a rebufo, el gobierno tailandés desangra a los camisas rojas, la crisis se afila los colmillos a la sombra de la resucitada discordia guerracivilista y las medidas impopulares (in)necesarias del gobierno lacran su intención de voto, Israel se sigue pasando por el forro testicular los derechos humanos con el beneplácito de la ONU y la pasividad internacional, Irán a lo suyo, los Neocon y los Bilderbergers moviendo los hilos... dan ganas de apagar la televisión (¡Ojo! ¡Metáfora!) y evadirse a una vida contemplativa o retirada. Más o menos es lo que he estado haciendo yo todo este tiempo: contemplar series en internet y retirarme a abanicarme los pies con ambas manos el mayor tiempo posible. Pero... he vuelto porque me va la marcha.
Y no os preocupéis, que en breves habrá fúmbol todos los días, ga-ga, gu-gu, alelamiento, calor y temas banales de conversación más allá de que Il Dottore se josconcie o de que algún cantamañas casposo haya preñado a la pelandusca de turno ávida de sus 15 segundos de fama en Tele5.
Qué pena más grande que se me ha muerto el canario.